Estas son las hipótesis sobre las causas de la caída del helicóptero en Quibdó, Chocó
Una comisión de expertos de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército Nacional se desplazó hacia el departamento de Chocó para esclarecer las causas que llevaron al colapso de un helicóptero mientras sobrevolaba la zona rural de Quibdó. Sobre la mesa hay varias hipótesis que podrían explicar la emergencia que cobró cuatro vidas.
Una de las premisas que toma fuerza es la remoción accidental del rotor de la cola del helicóptero que, entre tantas cosas, facilita el control y estabilidad durante el vuelo. Mientras que el despegue de esta parte de la máquina, que supuestamente causó el accidente,Esa fue la petición que emitió el presidente Gustavo Petro cuando se confirmó el hecho
que, tal como lo informó el mandatario, realizaba una operación militar de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán en las zonas más apartadas del departamento de Chocó donde se encuentran otras tropas.Pantallazo video autor anónimo
Canada Latest News, Canada Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
FOTOS: Estas dos 'bellezas' habrían atracado una joyería en Caucasia: A la cárcel los mandaron | Minuto30La Fiscalía investiga si los dos procesados hicieron parte de otros dos hurtos entre diciembre de 2022 y enero de este año
Read more »
UNGRD declara áreas de utilidad pública e interés social en CaucaEstas son las áreas de utilidad pública e interés social en los municipios de Rosas, Cauca
Read more »
¿Por qué está temblando tanto? Lo que hay detrás de los sismos en todo el mundoConozca cómo funcionan los terremotos y si hay conexión en los registrados en los últimos meses.
Read more »
¿Qué tipo de socialismo se piensa en Colombia?En boca de jóvenes y mayores, en las redes sociales y otros medios la gente se expresa a favor del socialismo, pero, al analizar sus conceptos, salta a la vista el tipo de confusión que les domina al expresar, con poca claridad, lo que añoran, sobre todo ahora que se tiene un presidente de izquierda. En términos teóricos e históricos, los socialismos existentes en los siglos XIX y XX fueron el descalificado socialismo utópico por la crítica de Marx y Engels, el socialismo de los anarquistas y el llamado socialismo científico de los fundadores del marxismo. Este último fue el de más impacto, pues creó una escuela a nivel mundial e influyó de manera notable sobre las ciencias sociales. Pero su influencia en la vida real se produjo cuando las ideas de los fundadores se aplicaron en la transformación revolucionaria de la sociedad, en los casos icónicos de la Unión Soviética, de China y de Cuba, por mencionar las más relevantes. Ha sido tan decisiva esta concepción marxista que todavía la defienden los integrantes de la izquierda radical totalitaria, a pesar de que se derrumbó la Unión Soviética y sus satélites, y de que los chinos demolieron el ineficaz modelo económico socialista para reintroducir la economía privada y el mercado. En las redes sociales hay personas que expresan la confusión de que los países del norte de Europa son socialistas, sin especificar bien cómo son esos países y sin entregar argumentos sólidos para sustentar su apreciación. El hecho es que los países del norte de Europa no son socialistas, en el sentido de Marx, porque se apoyan en la economía de mercado, en el capitalismo, en la economía privada y en un Estado regulador que ha permitido crear uno de los mejores Estados de Bienestar de Europa. Tampoco son naciones con una dictadura de partido único, como la propuesta por Marx y Lenin, ni han destrozado las libertades y el pluralismo, como lo hicieron los gobiernos totalitarios de talante marxista en todo el planeta, sino que se mueven en el ma
Read more »
“Los que están ganando la guerra son los fabricantes de armas”El embajador en Colombia, Nikolay Tavdumadze, explica cómo está la situación en el conflicto con Ucrania y cuenta los pormenores que antecedieron a la decisión de enviar tropas por parte de Moscú
Read more »
Reforma laboral: ¿para los sindicatos o para los desempleados?El Gobierno radicó en el Congreso el proyecto que busca fortalecer el empleo para los trabajadores actuales, pero deja una carga para las empresas que complica la generación de más puestos
Read more »