La Superintendencia de Industria y Comercio presentó cargos contra varias empresas por no incluir información completa sobre términos y condiciones en sus anuncios de Black Friday, lo que podría resultar en sanciones millonarias.
La Superintendencia de Industria y Comercio presentó cargos contra Olímpica S.A., Bella Piel S.A.S., Bigfoot Colombia S.A.S. (empresa detrás de Dafiti), Huawei Technologies Colombia S.A.S. y Nalsani S.A.S., marca de Totto. Una de las principales conclusiones de las inspecciones es que estas empresas no habrían incluido en sus anuncios publicitarios todos los términos y condiciones esenciales que los clientes debían considerar para realizar compras.
Tampoco explicaron claramente, por ejemplo, en qué casos no se aplicaban las causales de exoneración de responsabilidad de la garantía de los productos ofrecidos a través del canal electrónico o el periodo de duración de dicha garantía. Además, no hay evidencia de que hayan suministrado, antes de la venta, el derecho de reversión que tienen los consumidores, es decir, la posibilidad de solicitar el reembolso del dinero pagado en caso de considerar que se había tratado de un fraude o que el producto o servicio no correspondía con lo solicitado. Las sanciones, en caso de confirmarse estas irregularidades, podrían alcanzar hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes para cada una de las empresas investigadas, lo que se traduce en más de $2.500 millones.El Black Friday, traducido como 'Viernes Negro', es uno de los eventos comerciales más esperados del año. Su esencia reside en ofrecer grandes descuentos en una amplia gama de productos, convirtiéndolo en una oportunidad ideal para adquirir artículos a precios reducidos. Aunque su origen está documentado en Estados Unidos, lleva varios años implementándose en Colombia, por lo que es uno de los días más esperados del año para hacer compras. Estos descuentos masivos, normalmente, se llevan a cabo el último viernes del mes de noviembre.Es así como las tiendas, tanto físicas como en línea, ofrecen descuentos significativos en una amplia variedad de productos, desde electrónica y moda hasta artículos para el hogar y viajes. Para muchos colombianos, diciembre es el mes de mayor gasto, siendo una de las épocas del año con mayor actividad comercial. Es por eso que el Black Friday o Viernes Negro permite acceder a varios productos con algunos descuentos favorables. No obstante, también es una fecha que se asocia con problemas en algunos establecimientos, pues algunos compradores han denunciado a lo largo de los años precios elevados, falsos descuentos y falta de garantías
CONSUMIDORES BLACK FRIDAY SANCIÓNES SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO COMERCIO ELECTRÓNICO
Canada Latest News, Canada Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Superintendencia de Industria y Comercio analizará integración entre TIGO-UNE y MOVISTARLas empresas tienen dos meses para entregar la información solicitada, de lo contrario se entenderá que se desistió de la operación
Read more »
Impuesto de industria y comercio: esta semana vence un plazo importante en BogotáActualmente el cumplimiento de la meta de recaudo para el 2024 va en el 91%.
Read more »
Fenalco dice que el ‘Black Friday’ estimuló ventas en el comercio en noviembreUna leve mejoría durante el penúltimo mes del 2024.
Read more »
Entra en vigor decreto que reduce tarifas para emprendedores en ColombiaEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo implemente nuevas tarifas para apoyar pequeños negocios y emprendedores.
Read more »
SIC confirmó millonarias sanciones a varios distribuidores de vapeadores: las razonesLa Superintendencia de Industria y Comercio ratificó la sanción impuesta a Glu Cloud e informó nuevas decisiones para otros vendedores
Read more »
SIC abre investigación contra empresas que arriendan vehículos a la UNPLa Superintendencia de Industria y Comercio señaló que 9 empresas habrían acordado precios en la presentación de ofertas para la contratación y se repartían las zonas para evitar la competencia.
Read more »