EditorialPortafolio 'Reformas y contrapesos' 👉 A las recientes decisiones de las altas cortes que limitan al Ejecutivo deben sumarse debates técnicos y completos de la agenda de cambio en el Congreso. Por: pachomiranda
La semana pasada dos altas cortes del país -la Corte Constitucional y el Consejo de Estado- adoptaron resoluciones que impactan, en mayor o menor grado, las decisiones que ha tomado, o tomará en el futuro, el poder Ejecutivo. Por un lado, el máximo tribunal de la Nación anunció que, por unanimidad y por primera vez en 31 años, podrá suspender leyes que estén en marcha mientras estudia su eventual inconstitucionalidad.
Por otro, el tribunal de lo contencioso administrativo suspendió provisionalmente el decreto 227 de 2023 en el cual el presidente de la República, Gustavo Petro, asumía las funciones regulatorias de las comisiones de Energía y Gas y de Agua y Saneamiento Básico . Esta decisión del Consejo de Estado frena directamente la intención del mandatario de intervenir los servicios públicos en aras de buscar una reducción en los recibos de luz.
No se trata, como lo afirmó el Presidente en sus reacciones iniciales a la suspensión del Consejo de Estado, una dinámica que los jueces estén estrenando con este gobierno a raíz de su portafolio de cambios. Prácticamente todos los mandatarios colombianos pos-Constitución de 1991 han tenido enfrentamientos y “choques de trenes” con cortes y congresistas alrededor de sus iniciativas.
Canada Latest News, Canada Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
¿Qué implicaciones podría tener el escándalo de Nicolás Petro en las reformas del Gobierno?León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, se refirió al escándalo y a la decisión del presidente Gustavo Petro de solicitar a la justicia investigar a su hijo Nicolás y a su hermano Juan Fernando Petro.
Read more »
Los roces de Petro en A. Latina no afectan agenda en el exterior: vicecanciller🔴 La viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, pronto dejará su cargo. EL TIEMPO conoció que sus diferencias respecto al manejo de la Cancillería en cabeza del ministro Álvaro Leyva han hecho insostenible su permanencia allí. Le contamos ↓
Read more »