“La reforma está diseñada para respetar los límites de la jornada máxima diaria y responder a los estándares internacionales”, señala la alta funcionaria.
Gloria Inés Ramírez. Ministra de trabajo habló de los cambios para el trabajo doméstico. Bogotá Diciembre 1 de 2022. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana.En entrevista con SEMANA, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, habló de la necesidad de incluir un componente de equidad de género que dignifique los oficios que hacen muchas mujeres.
La reforma está diseñada para respetar los límites de la jornada máxima diaria y responder a los estándares internacionales”, señala la ministra. SEMANA: ¿Y cómo se hará en el sector público? ¿En cuánto tiempo se harán los estudios de las plantas de personal en cada una de las entidades?Las normas generales en política laboral las define el ministerio. Trabajaremos con Función Pública, como lo hemos venido haciendo hasta ahora, para que esos 1.200.000 contratos que hay de manera perversa vayan disminuyendo en el Estado.
¿Qué papel tendrán los empresarios en la reforma? En la foto: Bruce Mac Master, presidente de la Andi.SEMANA: Ministra, ¿el Gobierno está preparado para una posible pérdida masiva de empleos por cuenta de la reforma?El empleo es una política de Estado y, como tal, se debe proteger. Este Gobierno apuesta por la reindustrialización, la asociatividad y la economía popular. La reforma no se orienta a la pérdida de empleo.
La Ley 2101 de 2021 ordenó la reducción progresiva de la jornada de trabajo semanal de 48 a 42 horas. El límite de ocho horas diarias fue eliminado, una situación que ha generado preocupación en los organismos internacionales, como la OIT, que le han pedido al Gobierno corregir esta situación. La reforma está diseñada para respetar los límites de la jornada máxima diaria y responder a los estándares internacionales.
SEMANA: A su juicio, ministra, ¿cuál es la calidad del trabajo de los trabajadores colombianos hoy y de sus contratos?Tengo que decir que el estado actual de los trabajadores y trabajadoras en Colombia es perverso. Miren este dato: de la fuerza laboral de nuestro país, cerca del 50 por ciento no alcanza a ganar 500.000 pesos. Y, por el otro lado, casi el 60 por ciento está en la informalidad, es decir, trabajando sin protección social y sin derechos.No se aumentan.
Canada Latest News, Canada Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Minsalud desmiente renuncias ‘masivas’Minsalud desmiente renuncia masivas por culpa de la presentación de la reforma a la salud.
Read more »
Propuestas, inquietudes y coincidencias de la ANDI frente a la reforma a la Salud6AM Bruce Mac Master, presidente de la Andi, contó en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, por qué consideran que el modelo propuesto por el Gobierno puede afectar seriamente la atención a los usuarios.
Read more »
Esto dijo la Andi tras conocer el texto de la reforma a la saludLa organización gremial señaló que “podría afectar seriamente la atención a los usuarios”
Read more »
La reforma a la salud la tiene difícilDesde que apareció el articulado de la reforma a la salud hace dos semanas han llovido las críticas a la propuesta. Los cuestionamientos se han concentrado en cuatro frentes. Primero, que el tránsito de EPS a Centros de Atención Primaria (CAPS) será caótico y que no hay claridad sobre quién va a ges...
Read more »
Vacaciones: hay una mala noticia para los colombianos en la reforma laboralLa ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó lo que viene con la reforma laboral.
Read more »
Ecuador iniciará esta semana la vacunación contra la gripe avícola - PulzoEcuador ya tiene el primer lote de vacunas contra la gripe aviar y a partir de la última semana de febrero empezaran a aplicar el biológico. - Pulzo
Read more »