Rocío Urón, de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, habla sobre el reporte mundial sobre trata de personas, que tiene un capítulo único sobre Colombia. Nuestro país sigue siendo apetecido para el turismo sexual.
La Oficina de la ONU contra la droga y el delito entregó su informe mundial sobre trata de personas de 2022. En dialogo con, Rocío Uron, coordinadora del proyecto contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, habla sobre las claves del capítulo colombiano en el documento. Los casos en general han disminuido, pero porque la pandemia hizo más dificil la identificación de los fenómenos de trata de personas.
Colombia siempre ha tenido dos zonas en el país que están identificadas por explotación sexual en el marco de viajes y turismo, que es por un lado Cartagena y por el otro Medellín. Lo que hemos venido trabajando, por ejemplo, con el departamento de Antioquia, es un proceso de formación con jóvenes y adolescentes de instituciones educativas.
El problema está en la identificación. Tendrían las autoridades cada vez que indagar en cada persona pidiendo limosna y saber cuál es su situación para saber si es propia y ajena. Eso es bastante complejo y es un tema muy naturalizado. Y aquí se ha fortalecido la persecución de la trata de personas por explotación sexual, sin embargo, las otras formas de explotación siguen invisibilizadas. Es un reto también para el Estado colombiano.
Si bien la migración no es un delito, ¿qué fenómenos está permitiendo Colombia que sí podría ser delito? Vamos al ejemplo de una persona que vive cerca a la rivera de un rio y este se desborda. Quedan destruidas su casa y sus cultivos. Ese núcleo familiar queda expuesto y en una situación de pobreza, por lo cual, generalmente lo que buscan esas personas es reubicarse en otras zonas que les permitan seguir con su proyecto de vida. ¿Qué pasa luego? Incrementa la vulnerabilidad que tienen.
Canada Latest News, Canada Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Colombia y Bolivia plantearán en ONU dejar de prohibir hoja de cocaAmbos gobiernos solicitarán a la Comisión de Estupefacientes que la planta sea retirada de la lista de sustancias prohibidas.
Read more »
Colombia abogará por la hoja de coca ante la ONU y buscará su legalización - PulzoColombia buscará legalizar la hoja de coca ante la ONU. La solicitud la hará junto a Bolivia y quiere lograr la despenalización del producto. - Pulzo
Read more »
Colombia y Bolivia tramitarán la despenalización de hoja de coca ante la ONUBogotá se une al pedido que Bolivia ha realizado en varias ocasiones de dejar de considerar la planta de coca ilegal y “comenzar a desestigmatizar la discusión sobre el problema de las drogas”.
Read more »
Colombia pedirá a la ONU retirar la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidasLaura Gil manifestó que alrededor de este tema se requiere “mucho trabajo pedagógico”.
Read more »
Galería: estos 12 destinos de Colombia harán subir su nivel de adrenalina - Colombia Visible.ColombiaVisible | Rafting en un cañón de dos kilómetros de profundidad, buceo en la isla más remota de Colombia y caminatas por un volcán semiactivo. Estos 12 destinos seguro harán subir sus niveles de adrenalina.
Read more »
”La arquitectura en Colombia tiene que involucrar al campo”: Simón Vélez - Colombia Visible.ColombiaVisible | Este arquitecto ha dedicado su vida profesional a reivindicar el valor de la guadua, un recurso abundante, resistente y barato, pero profundamente estigmatizado en Colombia por considerarse como un material ‘pobre’.
Read more »