Entre otras cosas, el director de la Ungrd indicó, con respecto a las observaciones de la Procuraduría General de la Nación ante presuntas irregularidades relacionadas con la falta de transparencia en torno a la estructuración del proyecto, su contratación y ejecución, que su dependencia revisará a detalle los elementos mencionados para...
Reuniones de gerencia entre las tres entidades cada 15 días, con hojas de ruta claras, cronogramas precisos y plazos medibles fueron algunas de las conclusiones del encuentro.
Luego de recientes tensiones ante una eventual falta de información sobre el proyecto, en el que la ciudad invirtió $82 mil millones frente a los 100 mil que dispuso la Nación, Carlos Mario Zuluaga, contralor general de la República, propició esta reunión en la que el mandatario Turbay y el director López limaron asperezas y lograron acuerdos en aras del futuro óptimo para el proyecto.
Por su parte, y en la misma línea de consenso, el director de la Ungrd expuso: “Lo que sucede en la región costera con el mar de leva es una prioridad para el país y especialmente para Cartagena. En estas reuniones periódicas le haremos seguimiento a las obras, a la situación de los servidores turísticos y a socializar todos los avances con la comunidad que ha vivido históricamente de las playas. Tendrán unas mejores playas para los turistas.
De igual manera, invitó a la Ungrd a hacer su trabajo y a comprometer al contratista a terminar la obra como es debido. El mandatario resaltó la intervención de la Contraloría para mejorar las relaciones entre el Distrito y la Unidad.
Y siguió: “Se plantean 15 días para el primer Comité de Gerencia que solicitamos. La ciudad sabe que yo la defiendo como tenga que hacerlo, pero también sabe que puedo trabajar en equipo sin ningún problema.
Canada Latest News, Canada Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Apuesta por la tecnología y mejora de la alimentación escolar en el DistritoEl Distrito apuesta por la inclusión e innovación en la educación, implementando modelos internacionales exitosos. Se busca una formación moderna y oportuna desde los colegios públicos, fomentando el pensamiento computacional y el desarrollo de software. Se pretende lograr un sistema educativo que responda a las necesidades del mundo actual, basándose en la equidad, la digitalización y la sostenibilidad.
Read more »
Fotos del accidente de los Andes de 1972: Ellos fueron los sobrevivientesRecientemente, fue estrenada La Sociedad de la Nieve, película que revivió la tragedia milagrosa del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya; Aquí una serie de fotografías reales del accidente
Read more »
Esto debe hacer para recuperar los ecosistemas luego de que se extingan los incendiosLos incendios que vienen presentándose en diferentes partes del país tendrán efectos que, por el momento, son incalculables. Expertos advierten que, desde ya, debe empezar a pensarse en la recuperación de los ecosistemas.
Read more »
Los incendios forestales comienzan a ceder en ColombiaLa Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que los incendios forestales en Colombia han comenzado a ceder. Actualmente, hay 10 conflagraciones activas en el país, siendo los departamentos más afectados Boyacá y Antioquia. Desde el inicio del Fenómeno de El Niño, se han registrado 245 afectaciones en todo el territorio nacional. Uno de los eventos más impactantes fue el incendio en los cerros orientales de Bogotá, que actualmente está controlado.
Read more »