Distrito lanza programa para que pequeños negocios accedan a créditos y no recurran al ‘gota a gota’; conozca de qué se trata.
Aquellos que cuenten con calificaciones favorables serán notificados y podrán acceder a los productos con montos promedio de $ 1.800.000, con desembolsos que van desde $ 500.000 hasta $ 5.500.000, con procesos de desembolso más fáciles y ágiles que los convencionales, de acuerdo con la Alcaldía.Contar con un documento de identidad vigente; si es extranjero, estar legalizado en Colombia.Contar con un correo electrónico y teléfono de contacto propios.
Los pequeños negocios que cuenten con calificaciones favorables serán notificados y podrán acceder a los productos con montos promedio de $ 1.800.000 hasta $ 5.500.000 .Esta plataforma surge de un estudio llevado a cabo por el i-Team , en conjunto con expertos, representantes de entidades financieras y estudiantes de la Universidad de los Andes.
En el estudio se tuvieron en cuenta más de 208 consultas a 113 vendedores de calle en San Victorino y 95 trabajadores en talleres de reparación y mantenimiento de automotores; más de diez entrevistas a líderes de entidades financieras y seis talleres con diferentes actores del ecosistema que involucra el ‘gota a gota’.
Riaño destacó: “La investigación concluyó que las tres principales causas que explican el limitado acceso de los dueños de pequeños negocios al crédito formal, que los convierte en población susceptible de tomar créditos de prestamistas, pasa porque los productos del sector financiero no se ajustan a las necesidades de los clientes , porque el sector financiero tiene una percepción del riesgo más alto del cliente de la que en realidad...
Esta iniciativa no es un subsidio otorgado por la administración distrital, sino “un facilitador para atender una población específica de la ciudadanía y entidades financieras” .
Canada Latest News, Canada Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
El 14,2 % de los micronegocios se financia con créditos ‘gota a gota’Según Asomicrofinanzas, quienes solicitan un microcrédito prefieren productos a plazos cortos, de bajos montos, a través de medios de pago más accesibles y con disminución de requisitos normativos.
Read more »
Gota a gota, un problema en Colombia: negocios informales son los que más los usan - PulzoLas razones que motivan a acceder a un microcrédito o “gota a gota”, son la preferencia a productos a plazos cortos o también de bajos montos. - Pulzo
Read more »
El ‘gota a gota’ es fuente de financiación para 14 % de micronegociosPortafolioRecomienda Al cierre de 2022 la cartera bruta de microcrédito de las 43 entidades afiliadas a Asomicrofinanzas cerró en $18,85 billones y creció 14,8%. Lea más 👇 Asomicrofinanza
Read more »
El ‘gota a gota’ es fuente de financiación para 14 % de micronegociosPortafolioRecomienda El 81, 2% de los micronegocios prefiere no acceder a créditos y otro 14% depende del ‘gota a gota’ para financiarse. Así lo revela un estudio del gremio de instituciones microfinancieras, Asomicrofinanza 👉
Read more »
Los gota a gota virtuales: Blu 4.0, programa completo, 7 de marzo de 2023El programa para entender de manera entretenida todo sobre la innovación y la Cuarta Revolución Digital.
Read more »
“El préstamo gota a gota es unos de los tentáculos del crimen organizado en Bogotá”: concejal Lucía BastidasLa cabildante de la Alianza Verde afirmó que el sector financiero, el Gobierno nacional y Distrital tienen que articularse para reducir el papel que tienen las estructuras de los ´gota a gota´.
Read more »