Más allá de los indicadores monetarios y de condiciones de vida, la percepción de pobreza y desigualdad que tienen las personas también incide en su situación socioeconómica y en su bienestar. Así lo concluyó un informe del PnudColombia ➡️
Más allá de los indicadores monetarios y de condiciones de vida, la percepción de pobreza y desigualdad que tienen las personas también incide en su situación socioeconómica y en su bienestar.
Así lo concluyó un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el apoyo del Gobierno de Suecia, el cual reflexiona sobre la influencia que tienen una serie de variables subjetivas en el bienestar de los ciudadanos en Colombia.
Los hallazgos del informeDe acuerdo con el reporte del PNUD,"no se ha prestado suficiente atención a las percepciones de las personas al momento de analizar la desigualdad", y elementos como la desconfianza refuerzan aspectos que mantienen la baja productividad y la persistencia de desigualdades, lo que no permite avanzar en la superación de la pobreza y el aumento de la riqueza.
Además, destaca que la percepción de los colombianos en relación con su nivel de pobreza difiere de los indicadores objetivos. Según explicó María Angélica Arbeláez, directora del informe, existe una tendencia a ubicarse en las posiciones medias de la distribución de ingresos.
El documento encontró que, aunque hay concenso en la necesidad de una tributación progresiva, hay poca disposición a pagar impuestos por parte de toda la sociedad, incluyendo las clases media y alta.El informe concluye que el país se encuentra en"una trampa de pobreza y de desigualdad", pues estas reducen la confianza, lo que a su vez afecta el crecimiento. Esto último complejiza los caminos para reducir la pobreza.
Canada Latest News, Canada Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Soluciones tecnológicas para impulsar las pequeñas y medianas empresasContenido patrocinado por ETB | El portafolio de soluciones para las MiPymes incluye productos de conectividad, digitales y de voz más robustos. Más información, aquí 👇
Read more »
“Se radicaliza mucho más el gobierno Petro”: ‘Fico’ Gutiérrez reacciona a los cambios en el gabinete
Read more »
Gobierno revela ambicioso plan de infraestructura por más de $ 84,8 billonesSe harán inversiones en proyectos férreos, carreteros, fluviales y portuarios que son prioridad.
Read more »
Presidente Petro anunció que Alejandro Gaviria y dos ministras más no seguirán en el gobiernoEl presidente anunció los cambios en una alocución en la que estuvo acompañado del resto de su gabinete. Son los primeros jefes de cartera que salen en seis meses de gobierno. Esta es la segunda alocución presidencial desde que llegó a la Casa de Nariño en medio de las críticas del Congreso por el c...
Read more »
Contraloría le solicitó al Gobierno tener más claridad en la política de transición energéticaDurante un Foro, el contralor le solicitó al Gobierno tener más claridad en este tema, debido a que la falta de sustento puede llevar a escenarios perjudiciales para el país.
Read more »