PortafolioRecomienda Alistan otro mecanismo para reducir los precios de la energía. Le contamos más ⬇️
El Gobierno ha tenido dificultades para materializar un alivio en las tarifas de energía y de los servicios públicos, no solo por los limitados alcances que tuvo el Pacto por la Justicia Tarifaria en el sector eléctrico en un escenario de inflación marcada, sino también porque no se han emitido nuevas medidas.
Este último aspecto es clave, porque progresivamente reduce el riesgo de fraude y evita que los recursos invertidos se pierdan y no generen el efecto esperado. Por ejemplo, en enero, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Servicios Públicos, de los $808,19 que se les cobró en el mercado de Afinia por cada kilovatio a los usuarios de estrato 4, un total de $152,03 correspondieron a pérdidas. Es decir, 18,8% de la tarifa.Por su parte, en el mercado de Air-e, las pérdidas fueron el 22,5% del costo del kilovatio, que en el primer mes del año llegó a $858,37.
De acuerdo con la experta, hace varios años las pérdidas no técnicas de energía, es decir las que son por ineficiencias, no se les reconocían a los operadores, pero un cambio en la metodología del 2018 y el esquema regulatorio de la región Caribe permitió hacerlo. Una situación que se conjugó con la espiral inflacionaria del último año y medio, disparando las facturas, en especial las de la Costa.
Canada Latest News, Canada Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Santander y el Plan Nacional de Desarrollo (3)Una de las grandes apuestas del Gobierno Petro es la transición energética y Santander debe convertirse en un referente en la materia. “Donde nació el petróleo, debe nacer la transición energética”. Sin embargo, si bien el departamento está incluido en esta línea de inversión en el Plan Plurianual d...
Read more »
Plan de Desarrollo 2023-2026: bajo crecimiento, poca equidad'La producción agrícola estará sujeta a las normas de los TLC con la inicua competencia que conllevan, y la “reindustrialización”, orientada al mercado externo' : AurelioSuarez
Read more »
Los peros de los expertos al Plan Nacional de DesarrolloFedesarrollo y Anif coinciden en que el PND se queda corto en planes de infraestructura.
Read more »
Discusión de adición presupuestal será después del Plan de DesarrolloLa nueva presidenta de la Comisión Tercera del Senado, Clara López, explicó que esta semana será intenso el trabajo con el proyecto del PND, que cree se comenzará a votar el próximo 16 de marzo.
Read more »
Congreso frenaría los ‘superpoderes’ que pidió Gustavo Petro en el Plan Nacional de Desarrollo y la reforma a la saludPor primera vez en la historia de Colombia, un presidente solicita más de 20 facultades extraordinarias para agilizar sus políticas públicas por decreto. El Legislativo se opondría a esas peticiones y hay un clima de desconfianza. ¿Qué pasará?
Read more »
WhatsApp: así se puede controlar la privacidad en la aplicaciónUna serie de funciones desarrolló la app para controlar la privacidad dentro de sí misma.
Read more »